Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
SeguirSeguirCentrarse en el contenidoCentrarse en el contenido

Canal de Prevención FREMAP

ir al inicio
  • Idioma
    • Español
    • Català
    • Euskara
    • Galego
    • Valenciano
    • English
  • Mapa Web
  • Contacta Este enlace se abrirá en una ventana emergente
  • RSS(Nueva ventana)
  • Fremap en linkedin (Nueva ventana)
  • Fremap en twitter (Nueva ventana)
  • Canal YouTube Fremap (Nueva ventana)
  • Fremap en facebook (Nueva ventana)
Buscar
  • InicioActualmente seleccionado
    • INICIO
    • QUÉ HACEMOS
      • Introducción
      • Conoce el Canal
      • APOYO EN EL CONTROL DE LA SINIESTRALIDAD
      • FOMENTO DE LA INTEGRACIÓN DE LA PREVENCIÓN
      • DIVULGACIÓN E INFORMACIÓN
      • Plan de Actividades Preventivas
    • MATERIAL DIVULGATIVO
    • OBSERVATORIO SINIESTRALIDAD
    • NORMATIVA
    • ENLACES DE INTERÉS
      • Introducción
      • ENTIDADES INTERNACIONALES
      • ENTIDADES NACIONALES
      • FABRICANTES Y DISTRIBUIDORES
      • ORGANISMOS AUTONÓMICOS
      • PORTALES DE INTERNET
      • UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS
      • Incorpora este canal en tu web
    • PRÁCTICA PREVENTIVA

 

Estás en:

  • Inicio
  • Inicio
  • Imprimir
Contenido de la página

El 30 de marzo, se actualiza de nuevo el procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al SARS-CoV-2.

31 de marzo de 2020.

  • Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al SARS-CoV-2.

En la revisión del 30 de marzo, las modificaciones más relevantes sobre la versión del 26 de marzo de 2020, son las que se indican a continuación:

Sobre los escenarios de riesgo de exposición:

Página 5 del procedimiento a 30 de marzo, dice:

Tabla 1. Escenarios de riesgo de exposición al coronavirus SARS‐CoV‐2 en el entorno laboral

    En la Columna “Baja Probabilidad de Exposición” se incluye al colectivo de “Empleados de instituciones penitenciarias”

    Sobre los “Equipos de protección individual”

    Párrafo 7 de la Página 12 del procedimiento a 26 de marzo, dice:

    “A continuación, se describen los EPI que podrían ser necesarios, así como las características o aspectos de los mismos que pueden ser destacables en el entorno laboral que nos ocupa. No se trata de una descripción de todos los EPI que pudieran proteger frente a un riesgo biológico, sino de los indicados en el caso del personal potencialmente expuesto en el manejo de las personas en investigación o confirmadas de infección por el coronavirus. La evaluación del riesgo de exposición permitirá precisar la necesidad del tipo de protección más adecuado”.

    Párrafo 7 de la Página 12 del procedimiento a 30 de marzo, dice:

    “A continuación, se describen los EPI que podrían ser necesarios, así como las características o aspectos de los mismos que pueden ser destacables en el entorno laboral que nos ocupa. No se trata de una descripción de todos los EPI que pudieran proteger frente a un riesgo biológico, sino de los indicados en el caso del personal potencialmente expuesto en el manejo de las personas con sintomatología de infección por el coronavirus. La evaluación del riesgo de exposición permitirá precisar la necesidad del tipo de protección más adecuado”.

    1. Protección respiratoria

    Párrafo 9 de la Página 12 del procedimiento a 26 de marzo, dice:

    “La protección respiratoria generalmente recomendada para el personal sanitario que pueda estar en contacto a menos de 2 metros con casos en investigación o confirmados es una mascarilla autofiltrante tipo FFP2 o media máscara provista con filtro contra partículas P2.”

    Párrafo 9 de la Página 12 del procedimiento a 30 de marzo, dice:

    “La protección respiratoria generalmente recomendada para el personal sanitario que pueda estar en contacto a menos de 2 metros con casos en investigación o confirmados es una mascarilla autofiltrante tipo FFP2 o media máscara provista con filtro contra partículas P2. En caso de escasez de equipos de protección el personal sanitario también podrá usar mascarillas quirúrgicas en combinación con otras medidas preventivas (ver Anexo III)”.

    Párrafo 1 de la Página 13 del procedimiento a 26 de marzo, dice:

    “Las mascarillas autofiltrantes (que deben cumplir la norma UNE-EN 149:2001 +A1:2009) o, en su caso, los filtros empleados (que deben cumplir con las normas UNE-EN 143:2001) no deben reutilizarse y por tanto, deben desecharse tras su uso. Las medias máscaras (que deben cumplir con la norma UNE-EN 140:1999) deben limpiarse y desinfectarse después de su uso. Para ello se seguirán estrictamente las recomendaciones del fabricante y en ningún caso, el usuario debe aplicar métodos propios de desinfección ya que la eficacia del equipo puede verse afectada”.

    Párrafo 1 de la Página 13 del procedimiento a 30 de marzo, dice:

    “Las mascarillas autofiltrantes (que deben cumplir la norma UNE‐EN 149:2001 +A1:2009) o, en su caso, los filtros empleados (que deben cumplir con las normas UNE‐EN 143:2001), a priori, no deben reutilizarse y por tanto, deben desecharse tras su uso. Las medias máscaras (que deben cumplir con la norma UNE‐EN 140:1999) deben limpiarse y desinfectarse después de su uso. Para ello se seguirán estrictamente las recomendaciones del fabricante y en ningún caso, el usuario debe aplicar métodos propios de desinfección ya que la eficacia del equipo puede verse afectada”.

    2. Guantes y ropa de protección

    2.1 Guantes de protección

    Párrafos 5 y 6 de la Página 13 del procedimiento a 26 de marzo, dice:

    “En actividades de atención al paciente y en laboratorios, los guantes que se utilizan son desechables ya que las tareas asociadas requieren destreza y no admiten otro tipo de guante más grueso.

    Sin embargo, es importante destacar que, en toda otra actividad que no requiera tanta destreza, como por ejemplo en tareas de limpieza y desinfección de superficies que hayan estado en contacto con pacientes, puede optarse por guantes más gruesos, más resistentes a la rotura”.

    Párrafos 5 y 6 de la Página 13 del procedimiento a 30 de marzo, dice:

    “En actividades de atención a la persona sintomática y en laboratorios, los guantes que se utilizan son desechables ya que las tareas asociadas requieren destreza y no admiten otro tipo de guante más grueso.

    Sin embargo, es importante destacar que, en toda otra actividad que no requiera tanta destreza, como por ejemplo en tareas de limpieza y desinfección de superficies que hayan estado en contacto con personas sintomáticas, puede optarse por guantes más gruesos, más resistentes a la rotura”.

    2.2 Ropa de protección

    Párrafo 7 de la Página 13 del procedimiento a 26 de marzo, dice:

    “En lo relativo a la ropa, es necesaria la protección del uniforme del trabajador de la posible salpicadura de fluidos biológicos o secreciones procedentes del paciente confirmado o en investigación al que examina o trata”.

    Párrafo 7 de la Página 13 del procedimiento a 30 de marzo, dice:

    “En lo relativo a la ropa, es necesaria la protección del uniforme del trabajador de la posible salpicadura de fluidos biológicos o secreciones procedentes de la persona sintomática a la que examina o trata”

    Consulte la versión descargable en formato PDFen pdfEste enlace se abrirá en una ventana emergente.

    ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    FREMAP pone a disposición de empresas y trabajadores el espacio web “Coronavirus. ¿Qué debes conocer?” con enlaces a información oficial publicada, videos divulgativos y carteles informativos sobre el coronavirus. Pincha para acceder y/o compártelo: "https://prevencion.fremap.es/Parallax/coronavirus/index.html".

    Comparte en tus redes sociales

    • Linkedin (Nueva ventana)
    • Twitter (Nueva ventana)
    • Facebook (Nueva ventana)

    AGENDA

    Octubre 2025
    Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
    1 2 3 4 5
    6 7 8 9 10 11 12
    13 14 15 16 17 18 19
    20 21 22 23 24 25 26
    27 28 29 30 31

    Leyenda de colores:
    Color de fondo de los días en los que hay jornadas Jornadas, Color de fondo de los días en los que hay talleres Talleres y Color de fondo de los días en los que hay otros Otros.

    Ver todos los eventos Ver agenda semestre actual
    Filtro de eventos por:
    • Aula Prevencion FREMAP Este enlace se abrirá en una nueva ventana
    • Videos Este enlace se abrirá en una nueva ventana
    • Aplicaciones Técnicas de Prevención
    • Servicio de Información
    • Protección de Datos
    • Red de Centros Este enlace se abrirá en una nueva ventana
    • Contacta con FREMAP Este enlace se abrirá en una nueva ventana
    • FREMAP Online Este enlace se abrirá en una nueva ventana
    • FREMAP Contigo Este enlace se abrirá en una nueva ventana

    Fremap en Redes Sociales

    • Fremap en Linkedin
    • Fremap en Twitter
    • Fremap en Youtube
    • Fremap en Google Plus
    • Fremap en Facebook
    Certificados Calidad FREMAP

    Enlaces externos:

    • Ministerio de trabajo y seguridad social
    • Prevención 10
    • AMAT
    • Fremap
    • Aviso Legal |
    • Política de Cookies Este enlace se abrirá en una ventana emergente |
    • Certificaciones Este enlace se abrirá en una ventana emergente |
    • Accesibilidad

    FREMAP @Todos los derechos reservados