La Norma ISO 45001 "Sistemas de Gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Requisitos con orientación para su uso" ha sido publicada con fecha 12 de marzo 2018.
Dicha Norma dispone de un Anexo A con ayudas para su interpretación que facilita una transición práctica de la misma.
Actualmente diversas certificadoras nacionales se están acreditando en ISO 45001. Algunas de ellas están terminando el proceso de acreditación y otras están a la espera de recibir la acreditación definitiva por haber finalizado ya el proceso, por lo que se espera que, a finales del mes de junio, algunas de ellas, puedan iniciar los procesos de certificación empresas en ISO 45001.
En estos casos, si la organización certificada desea transformar su certificado a otro con la acreditación ENAC, una vez que su certificadora obtenga la acreditación, ésta deberá valorar si procede:
- Emitir nuevo certificado con la acreditación de ENAC, por considerar que el procedimiento seguido para la certificación ha cumplido con todos los requisitos de ENAC.
- Realizar alguna actuación adicional, para cumplir aquellos requisitos que no se cumplieron en el proceso certificador y proceder a continuación emitir el certificado ENAC.
A continuación se adjunta el esquema resumen con los requisitos de la Norma ISO 45001.
La Norma ISO 45001 implementa un ciclo de mejora continua. Con el fin de visualizar dicho ciclo, se adjunta un archivo en el que puede apreciarse el diagrama con sus respectivas cláusulas de la norma (de la 4 a la 10), agrupadas en relación al ciclo PHVA (Planificar-Hacer-Verificar-Actuar).
La Norma ISO 45001 incorpora los requisitos de un sistema de gestión alineado con la Estructura de Alto Nivel (HLS) de las normas ISO de sistemas de gestión, compatible con el modelo PHVA. Dicha estructura facilita la integración de diferentes normas de Sistemas de Gestión, proporcionando un marco común para todos ellos y facilitando, por tanto, la integración con las normas ISO 9001, ISO 14001 en su versión de 2015, con el fin de aumentar el valor añadido y eliminar costes.
Todas las futuras normas de sistemas de gestión dispondrán de esta estructura de referencia, texto básico idéntico y términos y definiciones comunes. A esta estructura se pueden añadir sub-cláusulas y texto específico de la disciplina pero la estructura de referencia no puede ser modificada.
Para más información se adjunta el esquema HLS de las normas ISO.
La Norma ISO 45001 anula directamente al estandard OHSAS 18001, por lo que se ha desarrollado un proceso de migración que ayuda a las organizaciones ya certificadas en OHSAS 18001 a obtener la correspondiente certificación ISO 45001.
Las organizaciones que disponen de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud (SGSST) certificada conforme a OHSAS 18001:2007 contaban con 3 años para migrar a ISO 45001:2018, en concreto hasta marzo de 2021.
Dada la situación sanitaria actual provocada por la COVID-19,International Accreditation Forum (IAF)
ha ampliado el plazo de migración 6 meses pudiéndose realizar hasta el 30 de septiembre de 2021.
A continuación, se indica la tabla de correspondencia de los requisitos del estándar OHSAS 18001 con los de la ISO 45001.
En el esquema se indican con diferente color los nuevos requisitos que no tienen correspondencia con requisitos de OHSAS 18001.
En el artículo de Práctica Preventiva se hace referencia a cómo se realizará la migración de las organizaciones certificadas en OHSAS 18001:2007 a ISO 45001:2018.
El índice de la Norma se muestra en el siguiente archivo adjunto:
A continuación se adjunta la guía para la implementación de la Norma ISO 45001 "Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo"
La UNE-ISO/PAS 45005 es una Guía que pretende facilitar orientaciones para gestionar en las empresas los efectos de la pandemia por COVID-19.
PAS es el acrónimo en inglés de una norma conforme a la Especificación Disponible Públicamente (Publicly Available Specification) que, dependiendo de la evolución de la pandemia y de la nueva información disponible, permite actualizarla en su forma actual o desarrollarla en una norma formal.
Publicada en castellano la UNE-ISO/PAS 45005. Accede a la noticia
.
El índice del documento UNE-ISO/PAS 45005 se muestra en el siguiente archivo adjunto
A continuación, se adjunta el esquema del contenido de la especificación según el ciclo PHVA (Planificar-Hacer-Verificar-Actuar).
FREMAP ha traducido los términos y definiciones de la especificación, ya que actualmente la misma solo se encuentra disponible en inglés, por lo que estos pueden verse modificados una vez se realice la traducción oficialmente.
A continuación, se indica la tabla de correspondencia de la ISO 45001 y la UNE-ISO/PAS 45005.